Buscaba dibujantes para una maxiserie de superhéroes que se salía de lo convencional del género por aquel momento. Eran mediados de los 90 y primaban los superhéroes estreñidos parcos en palabras, por lo que una historia de superhéroes que rompía los tópicos del género se me hizo muy atractiva.
La serie partía de un planteamiento muy habitual: ante la proliferación de seres con superpoderes, se decide formar un grupo de superhéroes para resolver los problemas que se puedan producir. El grupo se creaba en la Unión Europea bajo el nombre de Euroforce.
Todo este planteamiento es solo la fachada, cuando la lectura empieza hay algo más. Los superhéroes son europeos con base en España, más concretamente Zaragoza (en el desierto de los monegros) y sus componentes se alejan del arquetipo de superhéroe americano. Tenemos a una mujer felina ninfómana, a un belga recluido en una armadura por emanar gases tóxicos (un personaje muy similar lo ha utilizado Straczynski en su Supreme Power), a un mago que no domina bien sus artes místicas, un telépata al que le sangra la nariz cada vez que usa sus poderes, etc...

A pesar, de su marcado carácter amateur se nota que la historia estaba planeada a 12 números y las subtramas se presentan poco a poco hasta confluir, en el último número, en la línea argumental principal.
José Antonio dibujó los primeros números con ayuda de algunos dibujantes. Luego, un servidor tomó el relevo en los números 3,4,5,8,9,10,11 y 12. Juan Pedro Quilón dibujó el número 6 y Salvador Molina el número 7. A lo largo de la serie diversos autores españoles dieron su versión de los Eurocorps en forma de Pin-Ups.
No hay comentarios:
Publicar un comentario